domingo, 29 de abril de 2012

AULA VIRTUAL DEL COLEGIO

En esta aula virtual podemos encontrar algunas guias de entradas, podemos aprender como crear  el blooger,videos tutoriales,telleres cafeteria online.
Esta aula esta creada para el bienestar del alumnado del colegio e instituto y quien esta en la cabeza de este proyecto es el Lic. Estuardo Tapia .



Logo Nuestro Primer Blog
A lo largo de estos bloques, hemos logrado salir avante y con varias destrezas nuevas, como el manejo de una plataforma Elearning, donde hemos compartido y trabajado juntos, demostrando que no importa el recurso que se use, sino la actividad que se realice dentro de él.
En el módulo construimos un Glosario, llamado "Términos Blogueros", donde construimos un diccionario con términos blogueros.
Es el momento que afinemos detalles y demostremos nuestra creatividad y capacidad de presentar soluciones en tiempos cortos, en la siguiente tarea:
Elabora un documento que contenga:
  1. La cabecera del documento deberá contener:
    • Ae_L V.G. & I.S.T. "Andrñes F. Córdova",
    • Programa de Diseño y Creación de Blogs
    • Nivel 1,
    • Nombres de los miembros del Equipo.
  2. El planteamiento:
    • El título del Blog materia, cátedra o asignatura, sobre la que generaste el Blog.
    • Tu explicación, corta y concreta del ¿por qué, Su Primer Blog?
  3. Tu solución:
    • Tomando en cuenta los aportes de tus compañer@s, tu experiencia y creatividad, ¿cómo generarías un blog, para que el tema planteado, no  solo pueda ser utilizado por sus compañer@s de aula, sino por la comunidad educativa a través del Internet?
    • Se trata de convencer al tutor de que utice su blog. Ten en cuenta que me debes convencer NO desde el punto de vista publicitario, sino desde el punto de vista pedagógico, COMO FUTUR@s TECNóLOG@s EN CONTABILIDAD DE COSTOS!!!
    • URL de su Blog
  4. Formato: 
  5.  
    • Debes enviar un documento del equipo en formato Word o PDF grabado con el nombre del equipo: ejm: Pepito_de_los_Palotes.
    • El documento no podrá exceder de una página de extensión.
    • El tipo de letra podrá ser Verdana, Helvetica, Arial o Times New Roman, tamaño 11 a espacio simple.
    Les deseo mucha suerte, observen que la tarea no tiene la duración convencional, ahora el tiempo está en contra tuyo.


ABANDERADOS Y GRADUADOS




IMAGENES






EL UNIFORME DE LA INSTITUCION

http://andres-f-cordova.edu.ec/userfiles/documents/DE%20LOS%20ALUMNOS.


El uniforme de nuestro instituto es importante para la imagen lo cual debemos llevarlo con orgullo

AUTORIDADES

http://andres-f-cordova.edu.ec/userfiles/documents/AUTORIDADES.pdf

Las autoridades del colegio son las encargadas de sacar adelante el colegio tanto en lo educativo como en la presentacion del alumnado

HISTORIA

CORDOVA, Dr. Andrés F

[FOTOS] 

Político y jurisconsulto nacido en la población de Cañar, en la provincia del mismo nombre, el 8 de mayo de 1892, hijo del Dr. Andrés Fernández de Córdova Cobos y de la Sra. Javiera Nieto Serrano.
Sus primeras letras las recibió en alguna de las -en esa época- incipientes escuelas de su lugar natal, y luego pasó a Cuenca donde terminó la primaria en la Escuela de los Hermanos Cristianos. La secundaria la siguió en el Seminario Menor y en el Colegio Nacional Benigno Malo, donde se graduó de Bachiller en 1913. Ingresó entonces a la Facultad de Leyes de la Universidad de Cuenca, donde el 4 de julio de 1920, luego de un brillante examen, obtuvo el título de Doctor en Jurisprudencia.
Por esa época universitaria ya había desempeñado diversas funciones públicas y una cátedra en el Benigno Malo, del que en 1923 llegó a ser Rector.
Inició su vida política en el año 1912 -cuando apenas tenía 20 años de edad-, afiliándose al Partido Liberal Radical poco tiempo después de perpetrado el Asesinato de los Héroes Liberales; y con una lealtad ideológica pocas veces reconocida, perteneció a dicho partido durante toda su vida, y llegó a ocupar, dentro del mismo, las más altas dignidades.
En varias ocasiones fue elegido Diputado y Senador de la República, y su participación en el Congreso hizo que se distinguiera como un elocuente parlamentario. Por esa época su figura adquirió gran renombre nacional y fue considerada como una de las más notables y brillantes personalidades políticas del Ecuador.
En 1931, durante el interinazgo del Crnel. Luis Larrea Alba fue nombrado Ministro de Obras Públicas, y más tarde continuó asistiendo al Congreso donde llegó a ocupar la Presidencia de la Cámara de Diputados.
Se hallaba en el desempeño de dichas funciones cuando en 1939 se produjo la muerte del Presidente de la República, Dr. Aurelio Mosquera Narváez; y ante la excusa presentada por el Presidente del Senado, Dr. Carlos Alberto Arroyo del Río, el 17 de diciembre le correspondió asumir la Primera Magistratura del país. Su mandato constitucional se extendió hasta el 10 de agosto de 1940, tiempo en el cual se dedicó por entero a cumplir con el encargo hecho por la legislatura, de llevar a cabo las nuevas elecciones presidenciales.
Cumplidas las elecciones el escrutinio final le dio el triunfo al Dr. Carlos Arroyo del Río; pero el Dr. José María Velasco Ibarra -que también había participado en la contienda electoral-, frustrado e indignado por la derrota sufrida en las urnas, inició un movimiento revolucionario con intenciones de derrocarlo bajo la acusación de haber preparado un fraude electoral para favorecer al candidato liberal, pero el Dr. Córdova no se dejó impresionar por la prepotencia del locuaz demagogo, y en uso de la autoridad de que estaba investido ordenó que el insurrecto fuera encerrado en el Panóptico y luego enviado fuera del país. Este hecho, que demostraba su firme personalidad, le motivó la profunda enemistad y el odio político del Dr. Velasco Ibarra.
«Se dijo que yo había enviado un telegrama a la provincia de Manabí solicitando 46.000 votos para que triunfe Arroyo del Río, y al final el total de votos de Arroyo era de 42.000 en toda la República» (Andrés F. Córdova, en entrevista hecha por Eduardo Muñoz Borrero.- En el Palacio de Carondelet, p. 469).
A pesar de que su corto gobierno sólo duró nueve meses, logró llevar a cabo importantes planes y obras de beneficio nacional como la reforma del Arancel de Aduanas, la reorganización de la Hacienda Fiscal y la creación de la Escuela de Carabineros que vino a tecnificar a la Policía. Se dio además, al Colegio Militar de Quito, el nombre de Eloy Alfaro.
Larga y llena de méritos fue su vida pública: Ocupó varias veces la concejalía y la presidencia del cabildo de Cuenca y en 1951 fue Ministro de Gobierno del Sr. Galo Plaza Lasso. Fue profesor y Decano de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad de Cuenca y de la Universidad Central, en las que dictó la cátedra de Derecho Penal.
En las elecciones de 1968 figuró como candidato a la Presidencia de la República en representación del Partido Liberal Radical, contando además con el respaldo del socialismo y del C.F.P. En dicha contienda electoral ocupó el segundo lugar, pues el triunfador fue el Dr. Velasco Ibarra que fue elegido por quinta ocasión para dicho cargo.
Producto de sus experiencias publicó varias obras como «Educación Cívica», escrita a los veintiocho años de edad; «Geografía del Azuay», «El Primer Plan Vial» y el «Código Penal», entre otras, y finalmente «Mis Primeros 90 Años», en la que con lenguaje fácil y ameno presenta su autobiografía.
Su ejercicio profesional estuvo adornado de pulcritud y fama. Fue un brillante abogado de consulta y casi siempre salió airoso en sus defensas; además, dada la versación y experiencia que tuvo en los asuntos relacionados con las funciones públicas de la patria, varias veces fue llamado como consultor de presidentes y de ministros de Estado.
En homenaje a sus 60 años de vida profesional fue condecorado por el gobierno del Ab. Jaime Roldós Aguilera, quien le confirió la «Gran Cruz Placa de Oro de la Orden Nacional de San Lorenzo».
Sus últimos años los vivió en la ciudad de Quito, entre el cariño de su familia y el ejercicio profesional y político que no abandonó nunca, y falleció en esa ciudad el 3 de octubre de 1983.

lunes, 16 de abril de 2012

PROYECTO DEL INSTITUTO


Todos los estudiantes del Instituto Tecnologico Andres F. Cordova nos sentimos orgullosos de pertenecer al plantel ya que cuenta con exelentes proficonales para enseñar ,el instituto cuenta con un proyecto claro y de ideas concretas para sacar en adelante el plantel.









http://andres-f-cordova.edu.ec/userfiles/documents/PEI_AFC_09.pdf